Cómo cambiar el grifo del lavabo paso a paso

Cambiar el grifo del lavabo es una sencilla tarea de fontanería que puedes hacer tú siguiendo los pasos de este tutorial. Además te daremos algunos trucos y recomendaciones para que todo salga perfecto. Comprobarás como en apenas una hora podrás disfrutar de tu nuevo grifo, ahorrando los costes de instalación.

El uso diario del grifo del lavabo conlleva un desgaste que requiere su cambio con el paso del tiempo. También puede que queramos renovarlo por cuestiones estéticas (arañazos, diseño anticuado…). En todo caso, es una tarea de fontanería que se puede realizar sin necesidad de tener conocimientos avanzados de bricolaje, ni comprar muchas herramientas o materiales.

El siguiente tutorial te mostrará paso a paso cómo cambiar un grifo monomando, así como algunos consejos para que realices esta tarea con éxito.

Herramientas y materiales

Coste, duración y dificultad

En este caso concreto, más que el coste de cambiar el grifo se valorará el ahorro que supone hacerlo nosotros mismos. La tarifa media que cobra un profesional por cambiar el grifo del lavabo está entre 70/120 €. Además, habrá que sumarle el importe del grifo, que dependerá de la calidad, diseño y funcionalidades del mismo.

Por otra parte, las herramientas necesarias para hacerlo son económicas y fáciles de encontrar.

El nivel de dificultad es bajo, ya que no se requiere ser un manitas experto. Además, es una tarea que podrás realizar en 1 o 2 horas, dependiendo del tipo de lavabo y su accesibilidad.

Consejos y consideraciones previas

Antes de ponerte manos a la obra, hay una serie de consejos y consideraciones que debes tener en cuenta:

  • Grifería. Elige el grifo que mejor se adapte a tu lavabo, ya sea de caño alto o bajo, de dos llaves o monomando. Aprovecha para instalar un grifo con un mecanismo ahorrador de agua con el que podrás reducir el consumo hasta un 50%.
  • Lavabo. Los lavabos de pedestal suelen tener el grifo más accesible a la hora de cambiarlo. En el caso de los lavabos sobremueble y encastrados dependerá de si se puede acceder a ellos quitando los cajones del mueble, o hay que desmontarlo de la encimera.
  • Material complementario. Además de los materiales y herramientas necesarios para realizar la sustitución del grifo, te aconsejamos que coloques un cubo o barreño debajo de las tomas que recoja el agua que pueda caer. También conviene que tengas a mano una linterna para poder iluminar bien la zona, así como un trapo o paño para limpiar la superficie del lavabo antes de colocar el nuevo grifo y durante el proceso de instalación.

En este caso concreto, la sustitución del grifo se ha realizado en un lavabo sobremueble. Para acceder a la parte inferior ha sido necesario extraer los cajones, quedando un espacio reducido y un poco incómodo para trabajar, pero suficiente.

Cómo cambiar el viejo grifo por uno nuevo paso a paso

Como se ha comentado anteriormente, la decisión de renovar la grifería del baño puede deberse tanto a un problema funcional, como a su estética. El viejo grifo contaba con unos arañazos en la parte superior, pero además tenía los latiguillos deteriorados. Por este motivo, se decidió sustituirlo por un nuevo grifo monomando de diseño vanguardista siguiendo los pasos que se detallan a continuación.

1º.- Quitar el antiguo grifo del lavabo

El primer paso consistirá en quitar el antiguo grifo. Para ello, en primer lugar, habrá que cerrar las entradas de agua caliente y fría y abrir el grifo para comprobar que no sale agua. Si las llaves de paso no se han cerrado en mucho tiempo, puede que no giren correctamente. En este caso se puede optar por cerrar la llave de paso general de la vivienda.

Seguidamente, desenrosca los latiguillos de cada toma con ayuda de una llave inglesa. Para sujetar el grifo verás que hay una tuerca ancha alrededor de un tubo roscado. Aflójalo con una llave de tubo y gírala hasta extraerla totalmente junto con el acople de sujeción en forma de herradura y la junta de goma.

Por último, extrae el antiguo grifo por la parte superior del lavabo y conserva las piezas que estén en buenas condiciones para posibles reparaciones.

2º.- Instalar el nuevo grifo

Colocar el nuevo grifo supone el proceso inverso al paso anterior. Para ello, en primer lugar debemos asegurarnos de que el grifo tenga una junta de estanqueidad que evite fugas de agua. En caso contrario, antes de enroscarlo habrá que colocar cinta de teflón alrededor de la rosca del grifo en el sentido de las agujas del reloj.

A continuación, se enroscarán los latiguillos a la parte interior, así como el tornillo roscado de sujeción, empezando con los dedos y finalizando con un destornillador de punta plana. Una vez se haya introducido por el orificio del lavabo, se colocará la junta de goma, el acople de sujeción y la tuerca de apriete con la llave de tubo.

Finalmente, enrosca cada latiguillo a su toma de agua correspondiente apretándolo con la llave inglesa. Normalmente, el de la izquierda es el del agua caliente y el de la de la derecha el del agua fría. Si el latiguillo no fuera lo suficientemente largo, puedes conectarle otro.


Después de seguir todos estos pasos habrás conseguido cambiar tu antiguo grifo por uno nuevo y de diseño vanguardista como en este caso.


Ahora solo queda abrir de nuevo las llaves de paso, comprobar que no haya ninguna fuga y, por supuesto, lavarte las manos después de haber realizado este cambio. ¿A que no ha sido tan difícil?


Si te ha gustado este tutorial sobre cómo cambiar el grifo del lavabo, no te pierdas este enlace en el que te contamos cómo reparar un grifo de cocina que gotea que también debes conocer.